
Martorell conserva un rico conjunto de edificios decorados con la técnica del esgrafiado, un patrimonio singular que podemos conocer a través del itinerario de los esgrafiados del municipio. El más antiguo data de 1821 y se localiza en la plaza de la Vila, 35; destaca por su color blanco sobre gris, a diferencia de los tonos ocres y rojizos del resto.
La mayoría de los esgrafiados conservados datan del siglo XX, especialmente del periodo de posguerra, y esta técnica decorativa sigue viva hoy en día. Por este motivo, es fácil encontrar nuevas edificaciones que continúan integrando el esgrafiado en sus fachadas. Aunque la mayor concentración se encuentra en el casco antiguo, también podemos descubrirlos en la calle Montserrat y en otros rincones de la ciudad.
Esta técnica artística tiene dos grandes referentes en Martorell:
Ferran Serra y Jaume Amat. Es habitual que en las fachadas decoradas por ellos aparezca su nombre y la fecha de ejecución de la obra.
Ferran Serra (Barcelona, 1905 – 1988)
Trabajó en Martorell durante la Guerra Civil. Entre sus esgrafiados más destacados encontramos:
• Casa de la Vila (1937)
• Edificio de la Caixa, plaça Portal de l’Anoia (1950)
• Farmàcia Bujons (1954)
• C. Pere Puig, 78 (1942–1945)
• Plaça de la Creu, 6 (1954)
Jaume Amat (Martorell, 1924 – 2003)
Artista polifacético, también impulsor del Centro de Estudios Martorellenses. Se formó y colaboró en algunas obras con Ferran Serra, como la Casa Mestres. Restaurar y crear esgrafiados fue una de sus grandes pasiones. Entre sus obras destacan:
• La Rectoria
• C. Pau Parés, 5 (1994)
• C. de la Rutlla, 30 (1990)
• Capilla de Sant Joan (1992)
Con el itinerario de los esgrafiados de Martorell, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido cultural que muestra parte de la identidad artística del municipio y su patrimonio arquitectónico más singular.