YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE SANTA MARGARIDA

Yacimientos arqueológicos de Santa Margarida

Situados en la llanura de la Anoia, encontramos los yacimientos arqueológicos de Santa Margarida, que se articulan alrededor de una iglesia románica de finales del siglo XII y una masía del siglo XVI. Los terrenos que ocupa, junto con los del antiguo monasterio de Sant Genís de Rocafort, fueron cedidos al municipio por su propietario, Pau Sendrós, en 1967, con la intención de destinar el lugar a la investigación arqueológica. Esta investigación se inició en 1972 de la mano del Centro de Estudios Martorellenses. Desde 1981, el proyecto de investigación forma parte del programa de investigación del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona.

Los yacimientos arqueológicos de Santa Margarida presentan una extensa y continua secuencia histórica, aún en proceso de estudio, que abarca desde el siglo V hasta la actualidad. Los elementos que forman el conjunto son: una iglesia románica de finales del siglo XII, construida sobre los restos de una iglesia paleocristiana del siglo V; una necrópolis, con restos que van del siglo V al siglo XVIII; un conjunto de silos localizados dentro y fuera de la iglesia, construidos en la primera mitad del siglo XI; un conjunto de estructuras asociadas a la iglesia, con funciones funerarias, religiosas o de hábitat; y una masía del siglo XVII, construida sobre una estructura del siglo XVI y con testimonios del siglo XIV.

En el interior de la masía se puede visitar la exposición monográfica del yacimiento.